Máquinas de ozono
Las máquinas de ozono son una herramienta eficaz a la hora de combatir contaminantes químicos y biológicos en aire. Como por ejemplo: bacterias, virus y hongos. Además de compuestos químicos nocivos emanados por mobiliario, moquetas, fotocopiadoras, cocinas, etc. Por otro lado, la desinfección diaria con ozono de superficies con coronavirus se ha convertido en la alternativa para volver a poner en marcha el pequeño comercio, restaurantes, colegios, etc.

Máquinas de ozono para desinfectar
El ozono es un potente oxidante generalmente no dañino para mamíferos a bajas concentraciones, pero letal para los microorganismos como el Covid-19. Una dosis correcta de ozono neutraliza y elimina con las máximas garantías todos los microbios como son bacterias, hongos, protozoos y virus (entre ellos el coronavirus) de todas las superficies. Tal es su efectividad como biocida que según la OMS, el ozono es el desinfectante más potente contra todo tipo de microorganismos.
Por lo general, se debe usar entre 10 y 20 minutos. Aunque no tendrás que estar pendiente de llevar la cuenta del tiempo que está encendido, ya que los modelos anteriores cuentan con temporizador. Sólo tendrás que fijar el tiempo, encenderlo y el mismo se apagará cuando pase el tiempo establecido.
Máquina de ozono para desinfectar locales
Si lo que estás buscando es una máquina de ozono tipo industrial para desinfectar espacios grandes como un local comercial, este modelo es el mejor relación calidad-precio que puedes encontrar en Amazon.
Un producto de alta resistencia diseñado para estar funcionando durante horas. Recomendable para oficinas, cocinas de hoteles, tiendas, viviendas e incluso en objetos que pueden ser una fuente de germenes como las alfombras.
Además, puedes utilizarlo en espacios más pequeños como en un coche. Y es que no solo elimina microorganismos patógenos, sino que también elimina los malos olores.
hay que sumar una de las ventajas que lo hacen tan demandado ahora:es un gas y como tal llega a todos los rincones con total garantía de desinfección. Muy al contrario de cuando se limpian las superficies con una bayeta y puede quedar algún espacio sin ser tratado.
El generador de ozono se conecta a la corriente y se fija un temporizador dependiendo de los metros cúbicos de aire que contenga el espacio del comercio correspondiente.
Generador de ozono para el hogar
A continuación, te mostramos 4 modelos diferentes de generadores de ozono portátiles y que debido a su pequeño tamaño podrás utilizar para desinfectar lugares pequeños como el interior de una nevera. Incluso objetos que puedas tener en casa y algunos alimentos como frutas y verduras.
Máquina de ozono para agua
Se trata de una máquina de ozono digital destina a desinfectar el aire y el agua. Además, puede ser usado para desinfectar alimentos como carne o verduras.
Algunos de los usuarios afirman que también facilita la limpieza de aparatos de cocina en los que quedan restos de grasa que son difíciles de limpiar.
Cuenta con un gran número de valoraciones positivas y es uno de los productos para la esterilización, más demandados actualmente por la pandemia provocada por el SARS-COV-2 en todo el mundo.
En el caso de este fabricante, cuenta con 2 modelos diferentes. El primero tiene un temporizador digital con un tiempo máximo de 30 minutos. El segundo, es analógico y el tiempo se ajusta con una rueda, llegando hasta una temporización máxima de 60 minutos.
A parte de la desinfección de virus y bacterias, lo puedes utilizar la eliminar los molestos ácaros que viven en libros, sofás, colchones, etc. Y que pueden ocasionar alergias u otros problemas respiratorios.
Por otro lado, en nuestra web dispones de una sección dedicada a los purificadores de aire y que puedes visitar para conocer todas las variantes que hay disponibles en el mercado.
¿Cómo funciona una máquina de ozono?
Este tipo de máquinas destinadas a la desinfección convierten moléculas de oxígeno en el aire en ozono (O3) a través de una reacción química.
El compresor del aparato toma oxígeno del ambiente y lo inyecta en el interior de la lámpara generadora de ozono. A continuación, a través de una descarga eléctrica se rompen los enlaces de la molécula para dejar dos átomos de oxígeno libres, que buscan asociarse con una molécula de oxígeno que no ha sido dividida para formar así el ozono. Una vez aplicado, el ozono se vuelve a convertir rápidamente en oxígeno aportando un extra de limpieza y desinfección sobre las superficies en las que se haya aplicado.